Entrevistado: Lautaro Perotti
Entrevistador: Mercedes Méndez y Jazmín Carbonell
Duración: 00:48
Año: 2020
Descripción: Este espacio de conversación de los jueves, moderado por Jazmín Carbonell y Mercedes Méndez recibirá al actor, director y docente Lautaro Perotti. Se formó con Alejandra Boero, Juan Carlos Gené y Verónica Oddó y en el Instituto Labarden. Se destaca entre sus trabajos como actor: Tres veces al amanecer, Próximo, Tebas Land, El viento en un Violín, La omisión de la familia Coleman, Lisístrata, Jamón del diablo Cabaret, La Maraña, Orfeo y Eurídice, La comedia de las equivocaciones y Chau Misterix. Algunos trabajos como director: son Lesbiana y del E.R.P. (Autor) La Respiración (Alfredo Sanzol), Cronologia de las bestias (autor) Dínamo (autor) Siempre me resistí a que terminara el verano (autor) No todas las palabras (autor), La verdad de ellas (autor), Breve ejercicio para sobrevivir (autor), Algo de ruido hace (Romina Paula)y Porque todo sucedió en el baño (autor) En cine entre otros trabajos, protagonizó: Mater, Anagramas, Por tu culpa y El Pasado. En televisión trabajó: en Noche y día, Farsantes, El mal menor, El tiempo no para y Montecristo. Como docente se desempeña en Timbre 4, en donde coordina de los talleres de actuación. Además dictó seminarios de actuación en España (Teatro Español, Teatro Pradillo, Estudio Codina), en Francia (Escuela Nacional de Estrasburgo), Perú (Teatro La Plaza) Montevideo (INAE)
Disponible hasta:

VER

CÓMO MIRAR TEATRO 2021: Taller para fans del teatro

Clases teóricas – entrevistas en vivo – análisis de obras

¿En qué consiste el taller? → A lo largo de cada mes, miramos obras, las analizamos,

conocemos a los artistas que intervienen en ella, otorgamos herramientas teóricas y

recibimos artistas de distintos oficios teatrales

¿Cuándo? → Tenemos dos grupos, uno más avanzado los lunes, de 18.30 a 20.30 y otro nivel introductorio los miércoles de 19 a 21.

¿Cómo? → Actualmente, el taller se desarrolla enteramente ONLINE por ZOOM; además, las clases quedan grabadas para aquellos que faltan.

 ¿Cómo vemos las obras? → Las obras que analizamos se encuentran en alguna

plataforma o se exhiben en vivo de forma online.

 ¿Cuánto cuesta? → $2000 por mes (cuatro encuentros) por transferencia bancaria o si

estás en el extranjero se puede abonar a través de Alternativa Teatral.

Más información → [email protected],

facebook: comomirarteatro

instagram: @comomirarteatro

 

Más información del taller:

¿Por qué me gusta lo que me gusta? ¿Qué es el teatro independiente? ¿Qué hace un director? ¿Por qué algunas obras se convierten en verdaderos fenómenos? ¿Cómo explicar mi parecer de alguna obra saliendo del «me gusta» o «no me gusta»?

En este taller para fanáticos del teatro tratamos de desarmar nuestros prejuicios sobre el arte y analizar en profundidad qué nos pasa y qué pensamos acerca del arte en general y del teatro en particular. En cada mes, se analiza una obra de teatro, se invita a sus artistas y se completa con materiales y clases teóricas que aportan contenido acerca del espectáculo que se analiza. En el taller, cada persona puede tener una participación activa para expresar sus opiniones y contrastar con el resto de los compañeros.

Con cada clase de análisis, investigación y las entrevistas con los artistas tratamos de profundizar nuestro parecer acerca de lo que vemos y explicar más allá de los adjetivos qué es lo que hace que una obra de teatro sea algo emocionante, inteligente o por el contrario, nos resulte tediosa o monótona.

¿Quiénes lo dictamos? Mercedes Méndez y Jazmín Carbonell, ambas periodistas y críticas

especializadas en teatro. Trabajamos en diferentes medios gráficos como La Nación, Infobae, Revista Ñ, entre otros.

 ¡También los módulos cortos de los martes!

 ¿En qué consisten los talleres?

→ 1. Introducción al análisis teatral: En un taller corto de seis clases en las que se trabajarán los principales elementos del teatro: la dramaturgia, la dirección, la actuación y el rol del espectador, todos elementos en los que investigaremos lo propio de la expresión teatral, con ejemplos de obras clásicas, proyecciones y videos.

→ 2. Lectura de clásicos: vamos a conocer a los grandes dramaturgos del teatro universal. Desde los griegos hasta el teatro posdramático. En cada clase se trabaja un autor y una obra específica, se analizan sus procedimientos y se ubica al autor en su época de producción y las principales búsquedas estéticas del momento. Son seis clases, que forman parte de módulos que tienen continuidad el resto del año, para seguir indagando en los autores fundamentales a lo largo de la historia.

¿Cuándo? → los martes desde abril de 19 a 21.

 ¿Cómo? → Actualmente, el taller se desarrolla enteramente ONLINE por ZOOM; además, las clases quedan grabadas para aquellos que faltan.

¿Qué te pareció?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest